Los 5 Mejores Lugares Turísticos De El Salvador

1- San Salvador:

Capital de El Salvador, situada a los pies del imponente Volcán Quezaltepec, una ciudad que cautiva con la belleza de sus arquitecturas republicanas y monumentos desplegados en su centro histórico.

Oferta gastronómica y vida nocturna concentrada en su elegante Zona Rosa, son otro de sus atractivos, un vibrante barrio donde convergen hoteles, bares, restaurantes, cafés, museos, torres de apartamentos y embajadas.
Un poco más alejado, la famosa Puerta del Diablo en Panchimalco, termina por complementar los atractivos de esta capital, un espectacular mirador natural que permite vistas panorámicas hacia las bellezas naturales de la zona, mágico escenario donde convergen las aguas del Océano Pacífico, el lago de Ilopango, el cerro de las Pavas y el Volcán de San Vicente. 
2- Joya de Cerén:
Posiblemente la joya arqueológica más importante de El Salvador, un enclave arqueológico de arquitectura doméstica que evidencia la vida cotidiana de una aldea maya agricultora de hace 1.600 años.
El sitio hoy declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue ocupado desde el año 400 al 600dc, momento en que fue abandonado a causa de la erupción de la Laguna Caldera.
Actualmente un sendero arqueológico rodeado de jardines y cultivos tradicionales recorre las estructuras aisladas que han logrado ser desenterradas, pudiéndose apreciar entre otras los antiguos dormitorios, bodegas, cocina y temascal. 

3- San Andrés:
Otro de los lugares turísticos de El Salvador que cautivan con su patrimonio arqueológico, una antigua capital de un señorío maya que logró supremacía sobre los demás asentamientos del valle entre el 600 y 900 d. C.
De sus antiguas 200 hectáreas hoy son solo apreciables las estructuras que conformaban el centro monumental, un complejo de pirámides y construcciones anexas que ocupan un área de aproximadamente 20 hectáreas.
Entre estas estructuras hoy son posible de admirar pirámides, plataformas escalonadas y las ruinas de la acrópolis y plaza central, un sobrecogedor paisaje que se mezcla con la indomable acción de la naturaleza que ha tapizado con prado parte de las edificaciones y la majestuosa presencia del Volcán de San Salvador en el horizonte.
4- Tazumal:
Asentamiento maya habitado entre los años 100 y 1200 d.c, famoso por albergar la pirámide más alta de El Salvador con 24 metros de altura.
Un escenario arqueológico fascinante que revela a través de sus estructuras parte del sofisticado desarrollo constructivo alcanzado por la cultura maya, figurando entre estos testimonios, las ruinas de sus antiguos sistemas de drenaje de aguas y los vestigios de lo que alguna vez fueron sus tumbas, pirámides y templos.
Un museo que exhibe piezas y objetos encontrados en el sitio terminan por complementar su visita, destacando entre sus joyas arqueológicas la escultura del dios Xipe Totec, mítica divinidad conocida como “nuestro señor el desollado”, en cuyo honor se mataban y desollaban a esclavos y cautivos para luego cubrir la figura del dios con la piel de las víctimas.
5- Puerto La Libertad:
Uno de los destinos más atractivos del El Salvador para amantes de las olas, escenario de playas reconocidas entre las mejores de Centro América para la práctica de surf.
Su punto más famoso corresponde al Malecón bordeando la playa, corredor turístico desde donde apreciar el atardecer en el horizonte y degustar los tradicionales platos de la zona costera entre sus numerosos restaurantes.
A solo 15 minutos se sitúan las Playas el Tunco y el Sunzal, ambas afamadas playas que congregan a la comunidad sufista, características también por su atmosfera bohemia, reuniendo numerosos bares playeros, clubes y restaurantes.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Salvador