Información


GASTRONOMÍA
La dieta ancestral del país se basa en la cultura Maya del maíz, frijoles o habichuelas, destacándose algunos platos típicos del país como pupusas, quesadillas, y otros derivados. Esta dieta básica es alta en calorías, pero existe abundancia de restaurantes que ofrecen comida internacional en variedades de carnes, pollo y mariscos, así como vegetales autóctonos e importados. También hay restaurantes especializados en comida vegetariana y muchos restaurantes ofrecen platos de esta clase entre su menú.

ADUANA
Los pasajeros internacionales deben pasar por la aduana al entrar al país. No se puede ingresar en el país frutas, verduras ni productos animales.
MONEDA
Actualmente la moneda oficial es el Dólar Americano y es aceptado en todo el país. Se recomienda a los visitantes que solo cambien divisas en los bancos. La moneda nacional es el Colón salvadoreño, sin embargo ya salió de circulación. BANCOS: Scotiabank, Citibank, HSBC, Banco de América Central, Banco Agrícola, Banco Cuscatlán, Banco Americano, Banco Multisectorial de Inversión, Banco de Fomento Agropecuario, Banco Hipotecario, Banco Uno, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Procredit, Banco Promérica, Banco Centroamericano de Integración Económica

RELIGION
En su mayoría Católica y Protestante; pero existe libertad de culto. Predomina la Religión Católica (80% aproximadamente), pero se pueden encontrar iglesias de otras denominaciones.
DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con validez mínima de 6 meses. Consultar en su agencia de viajes.
Visa Turista: $10 USD, se adquiere en cualquier punto de entrada.

TASAS DEL PAÍS
Los impuestos de salida del país no están incluidos en nuestros paquetes; los mismos deberán ser abonados por los pasajeros en el aeropuerto de salida y son de US$32.00 por persona (sujeto a cambio sin previo aviso).
IDIOMA
El castellano es el idioma oficial, sin embargo, se habla Inglés ampliamente en los lugares turísticos; en algunas zonas del interior parte de la población indígena aún se  expresa en náhuatl.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Salvador